¿Qué pasaría si desaparecieran?
En el 2011, en la universidad de Maryland de Estados Unidos se realizó un experimento en el que se les pidió a un millón de universitarios de treinta y siete países diferentes que se abstuvieran de utilizar medios de comunicación, internet y en especial todas las redes sociales que existen por el transcurso de un día completo (veinticuatro horas). Al finalizar el experimento y analizar los resultados, se dieron cuenta de algo muy peculiar, después de veinticuatro largas y aburridas horas, el veinte por ciento de los estudiantes presentaron síntomas similares a los manifestados al padecer el síndrome de la abstinencia, como ansiedad, desesperación, sudoración, dificultad para conseguir el sueño entre otros.
Si estos sorprendentes resultados sucedieron tan solo después de veinticuatro horas, seria extraordinario lo que pasaría si las redes sociales no existieran en absoluto. A los adultos que tienen alrededor de sesenta años, no les afectaría tanto o les afectaría un poco menos que a los demás, pues las redes sociales son relativamente nuevas en el mundo y vivieron sin ellas la mayor parte de su vida. Pero a todos los demás, en especial a los jóvenes, nos pegaría muy duro, pues dependemos de ellas para todo, para comunicarnos, para interactuar, para informarnos, para seguir las nuevas tendencias, para compartir entre muchas otras cosas, nos hemos hecho dependientes de las redes sociales. Por estas y por muchas otras razones en Estados Unidos se celebra el Día Nacional de la Desconexión, para intentar concientizar a la población de esto y promover un mejor uso de las redes sociales.